Un centenar de mirandeses muestran su apoyo al pueblo saharaui

Cerca de un centenar de personas se han concentrado este viernes en el parque Antonio Machado de Miranda de Ebro para mostrar su apoyo y solidaridad con el pueblo saharaui. De esta forma han condenado la acción militar marroquí del pasado viernes en el Sáhara Occidental, que ha supuesto la violación del alto el fuego, en vigor desde 1991.

Así los mirandeses han manifestado su compromiso con la lucha justa del pueblo saharaui contra la ocupación marroquí y su apoyo al legítimo representante de este colectivo, el Frente Polisario.

En el manifiesto leído por la responsable de la Asociación Amigos del Pueblo Saharaui en Miranda, Marian Rocandio, ha explicado que ante la reunión anual del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas el pasado 30 de octubre en Nueva York, para decidir la prórroga del Mandato Internacional de Naciones Unidas para el Referéndum del Sáhara Occidental (MINURSO), ciudadanos saharauis de todas las edades bloquearon el paso al tráfico que atraviesa la franja de tierra controlada por el Frente Polisario, un trozo de tierra de unos 5 kilómetros que hacen de zona de amortiguación entre Mauritania y el Sáhara Occidental ocupado. Es el conocido como El Guerguerat.

Su protesta quería criticar la incapacidad de cumplir el mandato después de 29 años de Plan de Paz. Y es que esta situación se alargaba por el momento un año más, por no incluir en la Resolución del Consejo de Seguridad de la ONU la palabra referéndum ni la vigilancia de los Derechos Humanos de esta población.

Así las cosas el pasado viernes las Fuerzas Armadas de Marruecos entraron en la zona a través de tres brechas al este del paso ilegal de Guerguerat, atacando a los civiles que se concentraban bloqueando el paso de camiones desde hacía cuatro semanas. La protesta se realizaba aquí porque era un paso utilizado por los marroquíes para trasladar recursos naturales saharauis expropiados ilegalmente.

El ataque militar marroquí contra la población civil saharaui que ejercía su derecho a manifestarse pacíficamente, es una violación de un derecho fundamental y del alto el fuego firmado entre el Frente Polisario y Marruecos en 1991. Por eso el Gobierno saharaui y su Ejército de Liberación Nacional están legitimados para actuar defendiendo a la población civil y la soberanía territorial.

Por todo ello, Marian Rocandio ha insistido en que condenan esta situación y quieren mostrar a la población saharaui “que no están solos”. Así mismo desde la asociación responsabilizan de las graves consecuencias que sucedan a partir de ahora a Marruecos, con el beneplácito de los Gobiernos que le san su apoyo.

De esta forma exigen a las Naciones Unidas y a su Consejo de Seguridad que adopten las medidas necesarias para proteger a los civiles saharauis que residen bajo la ocupación marroquí.

También exigen al Gobierno de España que asuma su responsabilidad como potencia administradora del territorio y lidere junto a la MINURSO, la celebración inmediata de un referéndum que reconozca el derecho de autodeterminación del pueblo saharaui.

También hacen un llamamiento a toda la ciudadanía para que apoyen al pueblo saharaui en su justa lucha contra la agresión marroquí. Porque Sahara aseguran, tiene que ser libre.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí