La Gerencia de Atención Primaria de Burgos no descarta realizar un cribado masivo en Miranda de Ebro tras la insistencia de su alcaldesa, Aitana Hernando y del colectivo asociativo de la ciudad, representado por FAE Miranda, que ha solicitado ya al Gobierno autonómico que rectifique y finalmente realice este testeo masivo.

En este sentido desde la Gerencia recuerdan que los cribados masivos son una herramienta eficaz cuando se cumplen una serie de criterios, relacionados con los índices de incidencia, incremento de tendencia, trazabilidad, así como la ocupación hospitalaria.

A este respecto, Miranda de Ebro presenta a fecha de ayer un descenso de la incidencia superior al 50% en los últimos siete días. Según los datos publicados por la Junta, Miranda Oeste tiene una tasa de incidencia en los últimos 14 días de 509 casos por cada 100.000 habitantes, y Miranda Este una incidencia de 358 casos. En los últimos siete días la incidencia en Miranda Oeste es de 150 casos y en Miranda Este de 101 casos por cada 100.000 habitantes. El porcentaje de descenso con respecto a semanas pasadas es cercana al 60%.

Asimismo, los datos de ocupación hospitalaria muestran una clara tendencia positiva; desde el día 3 de noviembre, en que el Hospital Santiago Apóstol tenía 30 pacientes Covid ingresados, el número de hospitalizados fue descendiendo, con un pequeño pico de 19 pacientes el día 10, hasta llegar a los 6 pacientes en planta que se contabilizan este viernes.

Según la Junta, las restricciones aplicadas están teniendo un efecto positivo, aunque la situación sigue siendo de riesgo, por lo que también envían a la población un mensaje de agradecimiento por el esfuerzo que suponen y, a la vez, un llamamiento a mantener individualmente las medidas de distanciamiento social, lavado de manos y uso de mascarilla.

Si bien es cierto que estos datos favorables permiten, al menos de momento, aplazar el cribado masivo con antígenos en esta localidad, la Gerencia de Atención Primaria no descarta poner en marcha este procedimiento si la evolución de los datos así lo recomendara.

En este sentido, tanto FAE Miranda como la propia alcaldesa se preguntan por qué la Junta ha decidido aplazar este cribado, pero no rebaja las restricciones en la ciudad ante la mejora de los datos, que afectan sobre todo al comercio y al sector hostelero.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí