Miranda de Ebro ha conseguido contener por el momento el virus. Se estabilizan los casos activos en la ciudad y desciende considerablemente la incidencia acumulada de las últimas semanas. También se estabilizan los ingresos en el hospital Santiago Apóstol, que lleva dos jornadas consecutivas con 13 personas hospitalizadas en planta.
Los casos activos se mantienen estables, en los 710 personas, solo dos más que en la jornada anterior. La buena noticia es que baja la incidencia de los últimos siete y 14 días. En la última semana la incidencia acumulada se ha situado en los 95 casos, con 25 PCR positivas por cada 10.000 habitantes. Lo cierto es que salvo algún incremento puntual, Miranda lleva casi tres semanas manteniendo estas cifras.
En los últimos 14 días la incidencia se sitúa en los 167 casos, con 440 PCR positivas por cada 100.000 pacientes. Todavía estamos muy lejos de alcanzar el objetivo del Gobierno, de notificar 25 PCR positivos por cada 100.000 tarjetas sanitarias, si bien las cifras han mejorado considerablemente, ya que hace un mes nos movíamos en cifras cercanas a los 800 PCR positivos. La tasa de positividad es del 23%.
Tampoco se notifican nuevos fallecimientos por la Covid-19 en la última jornada. De hecho el hospital mirandés registró su último deceso hace once días, aunque en el último mes solo han perdido la vida dos personas en el complejo asistencial mirandés. Si tenemos en cuenta las personas fallecidas en centros de la tercera edad por la Covid-19, la cifra se eleva a las 112 muertes.
La mejora de los datos epidemiológicos en la ciudad ha provocado que la Junta de Castilla y León haya decidido posponer el cribado masivo que se iba a realizar en Miranda con test de antígenos de segunda generación. El Gobierno autonómico ha decidido realizar estos cribados en zonas con mayor incidencia y peor trazabilidad del virus, como la capital burgalesa.