El presidente de la Diputación de Burgos, César Rico, ha presentado este viernes las líneas generales del Presupuesto del año 2021, que contempla una cuantía de 122,6 millones de euros. Esta cifra supone un incremento del 5,96% con respecto a las cuentas del año pasado.
La principal novedad es la creación de un Plan Covid con una partida de 1,6 millones de euros destinada a ayudar a las pequeñas y medianas empresas de la provincia que se han visto afectadas de manera directa por la pandemia. Se trata de un plan abierto que llegará a todos los sectores empresariales y negocios que han tenido que cerrar o no han podido realizar su actividad con normalidad durante estos meses. Los empresarios se beneficiarán de ayudas directas, que podrán complementarse con las líneas de microcréditos que ofrece Sodebur.
Otro de los cambios con respecto a las cuentas provinciales de este año, y que no beneficiará tanto a los municipios, es la reducción del anticipo que realiza la Diputación en los Planes Provinciales. Y es que si bien se mantiene el presupuesto de estos Planes, con 19 millones para los ayuntamientos y 5 para las entidades locales menores, se reduce la cuantía que anticipa la Diputación, pasando del 70% actual al 60% el próximo año.
César Rico ha explicado que el motivo principal de esta reducción es que muchos ayuntamientos todavía no han ejecutado la partida de los planes de 2019 y 2020. Además, al suprimirse las reglas de gasto, los ayuntamientos pueden implicar sus remanentes de tesorería también en las obras, por lo que contarían con mayor liquidez para afrontar estos proyectos.
El presidente de la Diputación ha repasado además las partidas principales que se prevén en este documento de presupuestos. Destacan 6,1 millones dirigidos a combatir despoblación en la provincia, o un nuevo plan con 1 millón de euros, destinado a la construcción de instalaciones deportivas en municipios de menos de 500 habitantes.
En cuanto a la aportación a los centros residenciales de la tercera edad, competencia impropia de la Diputación, se mantiene la misma partida, a pesar de no generar los mismos ingresos a consecuencia de la pandemia. Rico ha insistido en que se mantendrá el mismo nivel de calidad asistencial a pesar de las circunstancias que estamos viviendo.
Se mantiene el presupuesto para el plan de carreteras provinciales, con 4 millones de euros, que contempla el inicio de las actuaciones del puente que conecta la comarca de los Juarros. Además se mantiene el compromiso con la Junta de aportar 500.000 euros dirigidos a la construcción de depuradoras en municipios de 500 a 2.000 habitantes y otra partida idéntica para garantizar que todos los ayuntamientos de la provincia cuenten con red de internet y telefonía móvil.
También se contempla una partida de 800.000 euros dirigida a la compra de vehículos y maquinaria para el convenio con el Grupo Tragsa. También se mantiene una partida de 2,5 millones para el mantenimiento de las dependencias provinciales, y la colaboración con el tejido asociativo de la provincia, a través de los convenios con la Fundación VIII Centenario de la Catedral, la Fundacion Silos, el Geoparque de las Loras, o la UNED y Relaciones Laborales. Además se incorpora un nuevo convenio dotado con 100.000 euros con la Fundación Edades del Hombre.
El compromiso con el diálogo social de la provincia es otra de las prioridades de la Diputación. De esta forma se mantiene los acuerdos con FAE, CCOO y UGT, a través del Plan de Empleo, dotado con 2 millones de euros, y el Plan para personas discapacitadas, con una partida de 500.000 euros.
La Sociedad para el Desarrollo de la Provincia de Burgos (Sodebur) mantiene su presupuesto, con 3,4 millones, al igual que el Instituto para el Deporte y la Juventud (IDJ) con 5,3 millones de euros.
Cesar Rico ha insistido en que se trata de un presupuesto «circunstancial» en función del momento que estamos viviendo, marcado por la pandemia. En este sentido ha pedido a la oposición que valore el esfuerzo realizado por el equipo de Gobierno para crear unas cuentas «moderados pero ambiciosos» que mantienen los compromisos de la Diputación con todos los municipios de la provincia.
El presidente de la Diputación ha avanzado que ya está a disposición de todos los grupos la documentación relativa a estas cuentas provinciales, por lo que podrán hacer sus aportaciones en la próxima Comisión de Hacienda que se celebrará el próximo viernes. Rico prevé que las cuentas de 2021 puedan aprobarse de manera inicial durante la primera semana de enero, si bien ha insistido en se pondrán a trabajar de inmediato para tramitar ya expedientes y subvenciones.