Los grupos municipales de Izquierda Unida y Podemos en Miranda de Ebro han presentado una moción para su debate y aprobación en el próximo Pleno municipal, para frenar la proliferación de las casas de apuestas en la ciudad.

La moción plantea propuestas para atajar esta problemática y garantizar el derecho al ocio digno y accesible en nuestros barrios. En este sentido prevé acuerdos como la limitación de licencias, restricciones y control, así como garantizar que estos locales no estén cerca de instalaciones frecuentadas por menores. También se plantean campañas de formación y sensibilización y la dotación de recursos y protocolos municipales para tratar esta patología.

En la propuesta, los ediles de Izquierda Unida y Podemos recuerdan que el pasado 3 de noviembre el Consejo de Ministros aprobó el nuevo Real Decreto-ley de Publicidad del Juego, que incorpora una serie de medidas como la prohibición de los bonos de bienvenida, la limitación de los anuncios de juegos de apuestas y azar y la prohibición de los patrocinios en equipaciones deportivas, entre otras.

Desde IU y Podemos recuerdan que hay unos 911.218 usuarios activos en las casas de apuestas, un 65,54% más que en el mismo segmento de 2016, siendo alarmante en los sectores juveniles. Además, uno de cada cuatro jugadores que ha jugado en el último año presenta algún tipo de problema con el juego.

En este sentido señalan que ambas formaciones han sido «especialmente sensibles a este problema», presentando desde hace años iniciativas a todos los niveles (local, autonómico y nacional) planteando campañas de sensibilización y realizando un seguimiento de esta cruda realidad.

El juego patológico, aseguran, es un trastorno que figura entre las adicciones de tipo comportamental en las clasificaciones médicas y psicológicas, que tiene especial incidencia en los sectores poblacionales más precarios y consiste en la pérdida del control del comportamiento en relación al juego. Las casas de apuestas, a diferencia de otras modalidades de juego, ofrecen recompensas a corto plazo con una rápida curva de aprendizaje de una elevada intensidad y efímeros resultados, lo cual incide en un alto porcentaje de potencial adicción que generan y el peligro social que supone.

Por estos motivos Izquierda Unida y Podemos insisten en la necesidad de atajar esta problemática, que también está presente en Miranda de Ebro. La moción plantea varios puntos, como instar a la Junta a que, en el marco de las restricciones sanitarias llevadas a cabo por motivo de la Covid-19, establezca horarios de cierre y de admisión de nuevos clientes de las casas de apuestas, casinos de juego y salas de bingo, más reducidos que los del sector de la hostelería, así como establecer ámbitos de colaboración con las entidades locales en el marco de sus competencias para dicho objetivo.

También solicitan instar al gobierno autonómico a paralizar la concesión de nuevas autorizaciones de juego para casas de apuestas presenciales y a establecer una distancia mínima de 700 metros lineales entre las casas de apuestas presenciales y los centros educativos de enseñanza obligatoria, formación profesional, universitaria, centros de rehabilitación y hospitales.

En este sentido insisten en la necesidad de llevar a cabo modificaciones en el PGOU municipal para introducir limitaciones urbanísticas a la implantación de locales de apuestas en zonas residenciales, con el objetivo de reducir de forma drástica la distancia entre las casas de apuestas con los centros deportivos, culturales, educativos y de ocio juvenil.

En la propuesta también instan al Ayuntamiento de Miranda a regular la eliminación de cualquier cartelería del mobiliario urbano o del espacio público de este tipo de establecimientos, ciñéndose exclusivamente a los carteles del propio local incluyendo únicamente el nombre y sin ningún tipo de publicidad.

Solicitan también al Consistorio mirandés que ponga en marcha centros sociales para la juventud donde puedan desarrollar un ocio digno, que potencie el conocimiento, el deporte y las artes, e intensificar actividades informativas en los centros educativos, en el marco de la prevención de adicciones generadas por el juego y las apuestas, para informar de los riesgos y problemas de salud pública.

Además piden al Ayuntamiento que solicite a los equipos de fútbol locales y a sus jugadores a colaborar para que no se identifique el deporte con las apuestas, asumiendo su responsabilidad social, poniendo en marcha campañas de concienciación, así como el el impulso de actividades y centros artísticos, culturales y deportivos accesibles para el conjunto de la población sin que pueda operar ningún tipo de discriminación socio-económico.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí