Equipos de Protección Mirandeses (EPM) inaugura su nueva planta en Miranda de Ebro para dedicarse a la fabricación de mascarillas para cubrir las necesidades de la sociedad en general, a través de farmacias, comercios o supermercados, y garantizar un adecuado abastecimiento tanto a empresas como a instituciones.
Esta nueva implantación empresarial en Miranda supone, de inicio, la puesta en marcha de una fabricación industrial de mascarillas FFP2 de la marca Urmask, comercializadas por Grupo Urbegi para abastecer tanto al mercado nacional como al europeo, inaugurando su actividad de forma oficial este jueves, Día Mundial contra la Neumonía; algo que, en 2020, se relaciona inevitablemente con la lucha contra la Covid-19.
Las mascarillas, fabricadas íntegramente en la planta de Miranda de Ebro, tienen todas las homologaciones y certificados que se exigen para productos de máxima seguridad, de acuerdo a la normativa nacional y europea. Disponen del marcado CE y la certificación de filtrado FFP2, y están fabricadas de acuerdo a la normativa. Además, cabe la posibilidad de personalizarlas según se requiera.
El director de Desarrollo de Negocio de Urbegi, Jonatan Belarde, ha señalado en este sentido que han diseñado una mascarilla cómoda, que facilita la respiración respetando los valores de filtración que exige la norma. Insiste además en que es más segura, porque controlan todo el proceso, desde el diseño y la homologación hasta la fabricación y distribución de la misma.
La implantación de esta nueva empresa en Miranda de Ebro supone un ejemplo de generación de oportunidades en momentos de crisis, conformando una inversión estratégica, que podrá garantizar una producción propia de equipos de protección sanitaria con mayor agilidad y con la mejor calidad-precio posibles.
Así mismo, con la puesta en marcha de esta actividad empresarial se genera un factor diferencial más, al tratarse también de una actividad enmarcada en la economía social, ya que se trata de un Centro Especial de Empleo cuya misión es fabricar productos de protección generando empleo de calidad para personas con discapacidad o en riesgo de exclusión social.
De entrada, en la nueva planta ya están trabajando 6 personas, que han comenzado la fabricación de mascarillas de protección, partiendo de la base prevista de una creación mínima inicial de 4 puestos de trabajo. Según la demanda esperada de este producto en la sociedad y en las empresas, se prevé contratar 7 personas durante 2020 y 12 en 2021, en cifras que evolucionarían al alza en función del aumento en las necesidades de abastecimiento de estos productos, según dicte el mercado. A estos puestos de trabajo directos, habrá que sumar los indirectos, que se generarán alrededor de la actividad como consecuencia de su progresivo funcionamiento.
Además, según el plan de crecimiento de la empresa, en 2021 está previsto homologar nuevos diseños, como las mascarillas FFP3 con y sin válvula, lo cual podría permitir incrementar el volumen dimensionado en las primeras fases para la actividad industrial, en función de la demanda de este tipo de equipos.
Se parte ya, de base, de una línea de producción automática instalada y en funcionamiento, con capacidad de producir 40 mascarillas por minuto. Y las previsiones de la empresa pasan por fabricar unos 6 millones de mascarillas en 2021, disponiendo de un potencial de fabricación de alrededor de 2 millones de mascarillas al mes en caso de precisar cubrir las demandas que se generen como consecuencia de las progresivas necesidades de protección sanitaria.
Se debe tener en cuenta que este tipo de mascarillas, certificadas como EPI y homologadas como FFP2 y FFP3, son las únicas que garantizan un nivel de protección adecuado de manera bidireccional, para que la persona usuaria ni contagie ni pueda ser contagiada, lo que no ocurre con el resto de mascarillas.
Actualmente, Urmask está trabajando ya en alcanzar acuerdos de reparto, encontrándose en fase de análisis de un proceso abierto de búsqueda de distribuidores, tanto a nivel nacional como internacional, de un producto 100% nacional, que cumple con todas las garantías y que cuenta con todas las homologaciones.
Equipos de Protección Mirandeses ya funciona desde su nueva nave de Miranda de Ebro, ubicada en el Polígono Industrial de Bayas, y ha habilitado ya unos medios de contacto para su comercialización, tanto electrónicos (info@urmask.eu) como telefónicos (946620448).
Por su parte el director de Miranda Empresas, Roberto Martínez, ha señalado que «se trata de una inversión estratégica de calado, no sólo para Miranda, sino para la sociedad, porque es necesario dotarnos de una producción propia de este tipo de equipos de protección para no depender de terceros». Así se garantizará el suministro y se abaratarán costes, ha señalado Martínez, quien agradece la apuesta de esta empresa y reconoce el importante reto que ha afrontado y superado para materializar este proyecto en tan pocos meses.