La consejera de Sanidad de la Junta de Castilla y León, Verónica Casado, ha avanzado que en los próximos días se realizará un cribado masivo de la población en Miranda de Ebro mediante la realización de test de antígenos de segunda generación. El cribado se realizará también en Aranda de Duero y en San Andrés del Rabanedo, en León.

El objetivo de este testeo masivo es detectar los casos en estas tres poblaciones, que suman 99.000 habitantes, donde se registra una alta incidencia de casos y cuya trazabilidad es todavía inferior al 50%. Hay que recordar que tanto Miranda como Aranda se han cerrado perimetralmente hasta en dos ocasiones en esta segunda ola debido al elevado número de contagios.

Verónica Casado ha insistido en la necesidad de realizar este cribado masivo a la población, siguiendo la nueva estrategia del Gobierno autonómico para identificar nuevos casos en territorios en los que es más difícil seguir su trazabilidad.

Según ha advertido la consejera de Sanidad, Castilla y León cuenta con 300.000 test de antígenos de segunda generación, que permiten conocer los resultados en unos 15 minutos, y también confirma casos asintomáticos, a diferencia de la PCR. Casado ha avanzado además que no descartan aplicar esta medida en capitales de provincia como Burgos o Salamanca si sigue ascendiendo la incidencia con una trazabilidad inferior al 50%.

Además de este cribado masivo, el Gobierno autonómico también estudia la posibilidad de analizar las aguas residuales de las residencias de mayores y personas dependientes de la Comunidad, para detectar rastros de coronavirus y poder anticiparse a nuevos brotes en estas instalaciones.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí