Los hosteleros de Miranda de Ebro se han vuelto a plantar y han salido a la calle este viernes para hacer visible la situación de uno de los sectores más golpeados por la crisis económica, devenida de la pandemia, y que más están sufriendo las restricciones aprobadas por el Gobierno y la Junta de Castilla y León frente a la Covid-19.
A las 11:30 horas decenas de hosteleros de la ciudad se han concentrado frente al Punto de Información y Atención al Ciudadano de la Junta de Castilla y León en Miranda de Ebro, para quejarse de su situación y reivindicar mejoras y ayudas económicas al sector. Y es que consideran que las últimas medidas aprobadas por las autoridades sanitarias y por el Gobierno, como las limitaciones de aforo, el toque de queda a las 22:00 horas o las restricciones de aforo en los locales, han golpeado duramente sus negocios.
Cacerolada frente al punto de Información y Atención al Ciudadano de la Junta de Castilla y León – Miranda de Ebro
El objetivo de esta manifestación, que se ha repetido también frente a las delegaciones de la Junta de la capital burgalesa y de Aranda de Duero, es presentar un manifiesto al Gobierno autonómico, en el que se exponen todas sus reivindicaciones y peticiones para salvar sus negocios y ayudar a este sector.
Concentración de los hosteleros burgaleses en la Plaza Mayor de Burgos
«No somos culpables, somos víctimas» o «Distribuidores con la hostelería», son algunos de los mensajes que se han podido leer. Las cacerolas y los pitidos han sido el sonido más escuchado en señal de crítica y de descontento de este sector y de decenas de mirandesas y mirandeses, que también se han sumado a la manifestación, mostrando su apoyo a la hostelería local.
La ampliación del toque de queda hasta las 00:00 horas es una de sus solicitudes, ya que la actual imposición, obliga a echar el cierre de los locales antes de las 22:00 horas, uno de los momentos de mayor consumo del sector.
También solicitan más ayudas económicas, ya que por el momento, los hosteleros están obligados al pago de las cuotas de la seguridad social, al no entrar en el listado de 42 actividades económicas exentas de este pago. Además reclaman la reducción del IVA y más ayudas directas al sector, dando un balón de oxígeno a estos negocios, que prevén grandes pérdidas en las próximas semanas.