«La concejal de Hacienda no me está señalando por ocultar nada ni inflar presupuestos». Así de contundente se ha mostrado este martes la alcaldesa de Miranda de Ebro, Aitana Hernando, en referencia a las acusaciones que realizaron ayer los concejales de Izquierda Unida y Podemos, sobre la existencia de un informe sobre la previsión de ingresos por tributos. La regidora municipal insiste en que «ya está bien de retorcer y de tergiversar la información”.

Tras la comisión de Hacienda celebrada este mismo lunes, tanto el portavoz de IU como la portavoz de Podemos, pidieron ayer explicaciones a la alcaldesa, tras conocer que este informe de previsión de ingresos no se había trasladado ni al resto de grupos ni a la propia concejal de Hacienda, Matilde Fernández.

Aitana Hernández responde ahora que no escondió ese informe y que “es pura lógica», porque no tiene sentido ocultar a su propia concejal de Hacienda un informe de Tributos que más tarde entrega al portavoz de Izquierda Unida. «No ha destapado nada. Se lo he dado yo porque no tengo nada que ocultar», explica la alcaldesa.

El informe al que se alude fue solicitado por Aitana Hernando a la jefa de Tributos en agosto de 2019 “para hacerse una idea de los ingresos en 2020 y el interventor municipal llevaba tiempo pidiendo ese dato”.

Para zanjar este tema que tanta polémica ha suscitado, el quipo de Gobierno traslada lo que dice el documento en relación a las previsiones de ingresos por el IBI. A falta de conocer entonces el coeficiente reductor para el año 2020, y de mantenerse constante los valores catastrales y el tipo vigente, la previsión sería de 10 millones de euros para el impuesto de naturaleza urbana urbano, de 210.000 euros para los bienes de naturaleza rústica, y de 5.200 euros para los inmuebles con características especiales.

Aitana Hernando ha hecho hincapié además en que trasladó estos datos a Matilde Fernández, si bien «no le servía porque no contemplaba los datos que necesitaba el interventor». Y es que este informe no recoge el coeficiente reductor, y por ello la concejala de Hacienda lo consideró una opinión y no una información. La alcaldesa señala que así se estableció contacto con el catastro.

La alcaldesa también aclara que, según el acta de la Comisión Informativa de servicios Generales y Régimen Interior celebrada ayer, a la pregunta efectuada por Guillermo Ubieto, el interventor responde que si bien “desconoce la existencia de este informe, añade que pidió a la jefa de tributos datos al respecto en reiteradas ocasiones y que no obtuvo respuesta, por lo que se solicitó al catastro el dato sobre la Base Imponible, y que fue sobre este dato y sobre la evolución de años anteriores sobre los que se efectuaron los cálculos”.

Así las cosas, Aitana Hernando insiste en que las declaraciones del Interventor demuestran que el cálculo del presupuesto se realizó según catastro y la evolución de años anteriores, por lo que no tiene sentido trasladar a la opinión pública que se están inflando los presupuestos.

“Se está pretendiendo mezclar la subida del IBI con un documento en el que se hacía una estimación a la espera de aprobación por el Estado del coeficiente reductor, que no se conoció hasta 27 de diciembre, el mismo día en el que se celebró el Pleno de aprobación definitiva del presupuesto”, aclara la Alcaldesa.

En este sentido ha insistido en que “se pretende sacar de donde no hay», al tiempo que explica que «aplicando la lógica se comprende perfectamente que no ha habido ese ocultismo del que se nos acusa». Por eso pide a la oposición «más serenidad en su labor».

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí