El equipo de Gobierno del Ayuntamiento de Miranda de Ebro ha presentado este lunes al resto de grupos políticos con representación municipal su propuesta de ordenanzas fiscales para el año 2021. Un primer documento en el que se incluye entre otras cuestiones una subida del 0,56% en el Impuesto de Bienes Inmuebles (IBI) para la próxima anualidad, tal y como avanzaba a primera hora de la mañana el Grupo Municipal de Ciudadanos.
Poco después de filtrarse esta información, la concejal de Hacienda, Matilde Fernández, ha explicado a través de nota de prensa que, «por respeto a los grupos políticos», el equipo de Gobierno presenta primero esta propuesta de ordenanzas fiscales a la oposición en comisión informativa, para más tarde trasladar el documento a los medios de comunicación y no al revés, como ha hecho Ciudadanos.
En este sentido ha advertido que se trata de «una falta de cortesía al equipo de gobierno y de lealtad al propio Ayuntamiento», al tiempo que ha asegurado que esta conducta de la formación naranja «denota un evidente escaso nivel político».
En relación a la propuesta del Equipo de Gobierno sobre ordenanzas fiscales para el año 2021, y tras este primer contacto celebrado este lunes, Matilde Fernández ha explicado que el Consistorio mirandés se ve obligado a la subida del IBI para poder recuperar el nivel de recaudación de este impuesto en el año 2018, debido a que la misma ha bajado mucho, hasta 400.000 euros, y es necesario hacer frente a los servicios que tiene que ofrecer el Ayuntamiento.
La concejal ha asegurado que las subidas del IBI por vivienda “representan entre 10 y 35 euros al año”. Al mismo tiempo ha dicho que se mantienen las bonificaciones por domiciliación bancaria que en su día se establecieron.
La edil socialista ha asgurado además que el Ayuntamiento de Miranda de Ebro tiene un catálogo de bonificaciones para el IBI que está en los máximos que permite la Ley, y ha advertido que «lo van a mantener».
También quieren mantener las bonificaciones que por la crisis sanitaria se han establecido tanto para hostelería como para locales comerciales: prórroga en la tasa de agua de dos trimestres más de la bonificación que se concedió para tercer y cuarto trimestre de este año a hostelería y locales que lo solicitaron; y prórroga por otro semestre de la bonificación de un semestre en la tasa de veladores, terrazas y mercadillo.
Esta sería la única modificación que con respecto a 2020 experimenta el expediente de ordenanzas fiscales para 2021 según la propuesta del Equipo de Gobierno. El resto de tasas e impuestos quedarían de la misma manera que para este año, manteniéndose todo el catálogo de bonificaciones existentes y aprobadas en anteriores ejercicios.