El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha concedido definitivamente 445,4 millones de euros en ayudas a 73 empresas públicas y privadas para desarrollar proyectos de descarbonización y digitalización del transporte de mercancías, en el marco del programa de ayudas a empresas para un transporte sostenible y digital del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia (PRTR).

Entre esas empresas concesionarias de las ayudas se encuentra la Terminal de Contenedores Miranda (TCM), que recibirá una cuantía de 717.833,21 euros para digitalizar y descarbonizar el transporte de mercancías relativo a su actividad empresarial.

Nacida en octubre de 2018, la Terminal de Contenedores de Miranda (TCM) ha logrado en menos de cinco años contar con 175.000 metros cuadrados de extensión para logística, almacenaje y reparación, mover 250.000 toneladas de mercancías al año y conectar a diario (cinco veces a la semana) con Barcelona. Una situación que lleva a esta empresa a ser ambiciosa y proyectar nuevas conexiones con Alicante, Algeciras y Ponferrada.

Tal y como ha explicado el secretario de general de Infraestructuras, Xavier Flores, finalmente se subvencionarán 122 proyectos empresariales encaminados a trasladar los avances digitales y tecnológicos disponibles y a mejorar la operativa y eficiencia del sector, priorizando modos menos contaminantes, como el ferrocarril.

En este sentido, Flores ha destacado el importante papel catalizador de estas ayudas ya que contribuirán a movilizar 1.256 millones de euros en inversiones público-privadas, impulsando la reactivación del tejido productivo y reforzando el compromiso del Gobierno con una actividad fundamental para la transición a una economía menos contaminante y más eficiente y resiliente.

“Este programa de ayudas directas a empresas muestra la voluntad de este Ministerio de hacer las cosas de forma diferente y de acompañar al sector en el reto de transformarse, apostar cada vez más por el uso del ferrocarril y mejorar la sostenibilidad”, ha asegurado el secretario general de Infraestructuras durante la presentación de la resolución de la concesión de las ayudas, que también contribuyen a hacer realidad el objetivo de la estrategia Mercancías 30 de duplicar la cuota modal del transporte ferroviario de mercancías.

Y es que estas subvenciones promueven alternativas más eficientes y sostenibles de transporte fomentando, entre otras, el trasvase modal de la carretera hacia el ferrocarril, la producción de pavimentos sostenibles, el uso de combustibles alternativos en puertos y aeropuertos y tecnologías propulsivas alternativas en el sector marítimo. No en vano, el transporte es el responsable del 27% de las emisiones de gases de efecto invernadero generadas en España al año.

La ejecución de los proyectos deberá comenzar antes del 30 de junio de 2023 y concluir antes del antes del 31 de diciembre de 2025. Está previsto que el anticipo de hasta el 30% de la subvención concedida se abone antes de terminar el año.

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí