El Consejo de Ministros ha autorizado este martes el contrato para redactar los proyectos básico y de construcción de la nueva Línea de Alta Velocidad entre Burgos y Vitoria por un valor estimado de 27,3 millones de euros.
La redacción del proyecto constituye el paso previo necesario para licitar las obras de esta nueva conexión, una línea 101,3 kilómetros de longitud cuya construcción se estima que supondrá una inversión de 1.492 millones de euros.
Ambos proyectos contemplan la construcción de un baipás en Miranda de Ebro de unos 11,2 kilómetros de longitud en vía única, lo que posibilitará tanto la parada de trenes en la ciudad como la circulación de trenes sin parada por el exterior del municipio, constituyendo uno de los tramos más complejos de ejecutar.
La construcción de esta nueva línea se ha estructurado en dos tramos: Burgos-Pancorbo y Pancorbo-Vitoria, ambos en vía doble, que suman 90,1 kilómetros. De esta forma el contrato se ha dividido en cinco lotes, cada uno de los cuales abarca un subtramo de la futura nueva línea.
El primer subtramo comprende el trazado entre la variante ferriviaria de Burgos, Piérnigas, y el segúndo desde este punto hasta Pancorbo, desde donde partirá el tercer tramo hasta Ameyugo.
El cuarto subtramo unirá Ameyugo y Manzanos, y es el que comprende la conexión e integración del ferrocarril en Miranda de Ebro. El quinto tramo enlazará Manzanos e Iruña de Oca, donde ya se está ejecutando la plataforma que enlazará esta nueva línea con la de llegada de la alta velocidad e integración ferroviaria de Vitoria-Gasteiz.
La nueva línea de alta velocidad se sumará y supondrá una alternativa a la línea de ferrocarril convencional Madrid-Irun, que también conecta Burgos y Vitoria, así como Miranda. La ciudad del Ebro actualmente constituye un nudo ferroviario en el que convergen tanto esta línea como la Casetas-Bilbao Abando.
De esta forma la línea constituye un nuevo avance en el desarrollo del Corredor Atlántico, dado que dará continuidad a la Línea de Alta Velocidad Madrid-Valladolid-Burgos, que se inaugura este mismo jueves, y supondrá el primer paso para conectar el País Vasco a la red de alta velocidad.
En concreto, será el enlace entre esta red y la que se construye para comunicar por ferrocarril de alta velocidad las tres capitales vascas, la denominada ‘Y vasca’, para la que también se contempla un enlace a través de Pamplona.
Llegada de la alta velocidad e integración de la LAV en Vitoria
La licitación del contrato para redactar el proyecto de la línea que dará continuidad a la alta velocidad desde Burgos hasta Vitoria-Gasteiz se autoriza poco después de que Mitma, a través de Adif Alta Velocidad, adjudicara el contrato para redactar el proyecto básico de la llegada de la alta velocidad e integración ferroviaria en la capital vasca.
Este proyecto desarrollará la solución seleccionada para el acceso a Vitoria-Gasteiz y la remodelación de la estación para que, en un futuro, acoja todos los modos ferroviarios. También definirá la conexión con la red de alta velocidad, tanto en sentido Burgos como en sentido Bilbao/San Sebastián.
Financiación Europea
Estas actuaciones podrán ser cofinanciada por el Mecanismo “Conectar Europa” de la Unión Europea (CEF).